
Reflexiones, sentimientos y pensamientos sobre mi vida como enfermo de esta enfermedad. Ha sido mi terapia en una batalla que poco a poco voy ganando, sin prisas, pero con pies de plomo.
27 de febrero de 2009
DEJA QUE LLUEVA

19 de febrero de 2009
NUBES PASAJERAS

Los nervios, cual nubes del cielo, van desapareciendo. Ya me he desatado la careta falsa de la sonrisa para dejar mi cara, feliz, sonriente, alegre.
Hoy ha sido una visita al médico para tratar un poco el estado de ánimo. Mi estado anímico es como de un enfermo de gripe. Nada que ver con cáncer. Mis días los tengo, como todos, pero son tan pocos.... eso sí, cuando me visitan esos días, son muy puñeteros.
Yo me imagino que estoy jugando a un juego de roll, esos que eliges un personaje, un luchador, y tienes que vencer al enemigo. Yo he escogido la ficha ganadora, y voy a por todas. Intento tirar los dados con habilidad, con hazaña, con entereza. Intento que salga la mayor puntuación posible, para que, en la casilla de la batalla, pueda ir con todas mis armas.
Tengo cáncer, sí, pero gozo de una salud mental y una serenidad que hace que el cáncer sea una nube pasajera....
P.D. Gracias por todas las palabras de ánimos que me dais diariamente, a todos, sí, a ti.
17 de febrero de 2009
MÁSCARAS DE CARNAVAL

11 de febrero de 2009
GALLETA

7 de febrero de 2009
GRITAR

4 de febrero de 2009
DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER

Hoy es el día mundial del cáncer. Un día para recordarnos lo vulnerable que es el ser humano. Un día para concienciar a la población de que este mal está ahí, que de un día para otro nuestros objetivos y metas se ven truncados, o mejor dicho, aparcados por culpa de esta enfermedad. En todos los diarios, en televisión se habla de este padecimiento, incluso se alza la figura (con razón) de los investigadores en esta materia, a los que todos los enfermos agradecemos su esfuerzo y dedicación.
Pero me pregunto yo, ¿para cuando el día quienes nos hace el camino hacia la cura más fácil? ¿Para cuándo el día de esas personas que trabajan en ese departamento o área del hospital llamado oncología? Su dedicación, su buen hacer, pero sobretodo su, su humanidad nos hace a los enfermos y familiares seres especiales, nos miman, nos cuidan, nos curan.
En el tiempo que he convivido con el personal sanitario durante mi tratamiento me han tratado tan bien, que si no fuera por la maquinaria, pensaría que estaba de charla con amigos. Nos hacían partícipes en sus conversaciones, incluso pidiendo consejos, nos contaban sus quehaceres diarios, o sus anécdotas del fin de semana. Me hacían sentir tan bien, que incluso dudé que eso fuera la seguridad social.
Una cosa que me llamó la atención fue que te tratan como una persona y no como un historial médico. Me llamaban por mi nombre, y no porque lo miraran en mi historial, ya que he tenido la ocasión de cruzarme por la calle con alguna enfermera de la radioterapia, y su -hombre Carlos- junto con un abrazo, han ayudado en la recuperación. Son gente especiales, gente que, a pesar de la tristeza del lugar de trabajo, iluminan por sí mismas esa fría sala de radioterapia.
Lo mejor, no solo ha sido mi caso. Este fin de semana he podido hablar con mi tío, un luchador más en esta batalla de la que ha salido victorioso (todo un ejemplo para los que estamos en el camino), y su percepción es la misma, la calidad humana del equipo oncológico es magistral, digna de admiración, digna de mención, digna de un día que sirva de homenaje.
No sé si el día del cáncer engloba al personal médico de esta materia, o se usa para colocar la pegatina en la solapa de la chaqueta previo donativo, o para concienciar a la población, pero desde aquí pido, solicito y exijo UN DÍA PARA EL PERSONAL ONCOLÓGICO, desde administración hasta enfermeras, desde médicos hasta técnicos sanitarios. Esto va por ellos, porque lo merecéis, porque nunca me cansaré de daros las gracias por curarme, por vuestros consejos, pero sobretodo, por tratarme como persona.